
Cuando me enteré que se había hecho esta película casi me muero de la emoción. Quise saber enseguida de que se trataba, quienes actuaban. Empecé a imaginar posibles escenas, imágenes...ni bien pude ir a verla, fuimos. Ni pregunté si quería, solo le dije que tenía que acompañarme a ver esta película.
Quizás, con decirles que de 9, terminamos 4 en la sala...baste. Pero quiero explayarme más.
Me decepcionó por completo. No solo la historia, que pareció terminar siendo una película religiosa, sino las actuaciones, no todas, pero de casi todos. Me enojó...porque pensé que se podría haber hecho algo muchisimo mejor. Además...todo bien, pero no podes mantener la cordura? es cierto, si yo hago el casting y aparece Emilia Attias voy a querer darle el papel...pero si no pega 2...no puedo. Realmente no puedo. Y...si pudieron pagarle a Juan Leyrado y a María Fiorentino por sus papeles secundarios...no podrían haber encontrado un protagonista un poquito, un poquito, mejor? En fin, no se la recomiendo a nadie. Pero si la miran, me encantaría saber su opinión.
TITULO ORIGINAL: Matar a Videla
ORIGEN: Argentina.
ACTORES: Diego Mesaglio, Emilia Attias.
ACTORES SECUNDARIOS: Juan Leyrado, Nicolás Condito, Felipe Colombo.
DIRECTOR: Nicolás José Capelli.
GUION: Nicolás José Capelli.
PRODUCTOR: Pascual Condito.
GENERO: Suspenso.
DURACION: 89 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
DISTRIBUIDORA: Primer plano
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 07 de Enero de 2010

SINOPSIS:
La película cuenta la historia de Julián, un joven de 25 años que decide suicidarse. Previamente, quiere darle un sentido a lo que le queda de vida. Tiene un plazo: en siete días debe cerrar sus cuentas pendientes con la familia, el amor, la profesión y los amigos. Y dejar un legado. El crimen del dictador genocida Jorge Rafael Videla. A lo largo de la trama, Julián correrá diversos riesgos, pero el fundamental es no convertirse en el mismo monstruo al que quiere matar.
